BEBES NO DEBERIAN USAR REPELENTES

Los niños menores de seis meses no deben usar repelentes. Los que están en edad escolar lo deben usar preferentemente a la mañana y tardecita. La embarazadas deben utilizar estos productos todo el tiempo.

Los repelentes más recomendados para el uso en la prevención de la picadura del Aedes aegypti, transmisor del dengue son los que contienen permetrina o el dietil trinisol tolueno, más conocido por las siglas DEET, indica la doctora Patricia Luraschi, pediatra.

Los repelentes son productos muy demandados ante la contingencia que presenta la epidemia del dengue, porque los padres buscan formas efectivas de proteger la salud de la familia y en especial de los niños.

Por esta razón, la doctora Luraschi aclara que los repelentes a ser utilizados tienen que tener entre unos 30 y 35% de concentración de permetrina o DEET, ya que una concentración más baja podría ser ineficiente en el efecto de repeler a los mosquitos. Dijo que en caso de concentraciones mayores, el producto puede resultar tóxico.

"Lo que está recomendado es el DEET, del 30 al 35%, indicación que debe estar en el prospecto", recalca la pediatra.

Agrega que "hay algunas fábricas de productos para bebés que tienen un repelente con una concentración más baja, pero puede no cumplir con la misión de repeler", alerta.

USO EN NIÑOS.

La especialista en niños informa que no existen estudios sobre utilización de repelentes en bebés menores de un año.
Agrega que por esta razón en los niños de hasta seis meses no se recomienda usar el producto.
"En menores de seis meses no está recomendado el uso del repelente ni siquiera en la ropa, por el riesgo de que puedan inhalar y producir problemas de tipo respiratorio", afirma.

Agrega que la mejor prevención para este grupo etario es que permanezcan bajo mosquitero, de ser posible, todo el día. Y en todo caso colocar un poco de repelente en los extremos del mosquitero.
A partir de los 6 meses se puede aplicar en la ropa del niño y en la piel, luego de los 1 año, añade.

EMBARAZADAS.

En el caso de las mujeres embarazadas, la recomendación del uso de repelente es prácticamente una exigencia de prevención.

La doctora Luraschi explica que la embarazada es una persona con morbilidad de base altamente compleja, por lo que el embarazo es un factor de riesgo.

Añade que los alérgicos también deben usar repelentes a menos de que se generen reacciones adversas.

CONSEJOS ÚTILES

Los niños en edad escolar deben usar repelentes con mayor preferencia en las primeras horas de la mañana y al caer la tarde.

Se recomienda que las maestras tengan repelentes en el aula para aplicar a los alumnos a la hora de la entrada, en el turno mañana y a la salida en el turno tarde.

La aplicación de repelentes puede renovarse cada 3 o 4 horas, especialmente en días de calor.

Se sugiere la colocación en todo el cuerpo para ampliar la acción preventiva, especialmente en los niños, y evitar su aplicación en la cara.

El uso de repelentes que se vaporizan en los enchufes se recomienda en las piezas, y el espiral en otras dependencias de la casa.

En el interior se quema la bosta de vaca como una forma de ahuyentar los insectos.

No se recomiendan ciertos productos naturales, como del cedrón, porque no existen estudios sobre su efectividad.  Se pueden usar productos de limpieza que contengan citronella.



PADRES FUMADORES PASAN NICOTINA A SUS HIJOS

El tabaquismo es una de esas adicciones que no sólo daña a quien lo practica y en el caso de padres fumadores, los principales perjudicados pueden ser los hijos.

Un estudio acaba de demostrar que bebés de padres adictos al tabaco, que comparten la misma habitación al dormir, registran un alto nivel de nicotina, lo que supera en tres vecesel nivel que se encontró en niños que descansan en otra habitación de la casa.

La investigación, que se realizó en Cataluña, España; señala que los pequeños están expuestos al llamado "humo de tercera mano", que son las partículas nocivas del tabaco que se impregna en la piel, la ropa y en los cabellos de sus padres.

Los especialistas, encargados del estudio, señalan que el tabaquismo pasivo, es la primera causa de muerte evitable en niños que vieven en países desarrollados.

Guadalupe Ortega, líder del proyecto y coordinadora del programa Atención Primaria sin Humo del Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña, explica que el trabajo destaca que un grupo de niños muy vulnerables al humo de tabaco, están siendo expuestos en los espacios privados, como lo es el hogar, donde hasta el momento no hay campañas de restricción.

La investigación se publicó en la BMC Public Health, se analizaron los datos de 96 centros de Atención Primaria de Cataluña, donde se encuestó a 1123 padres y madres de bebés menores de 18 meses, que tenían al menos un padre adicto al tabaco.

Se estudiaron las muestras de cabello de 252 bebés, para verificar sus niveles de nicotina y después se realizaron visitas de seguimiento a los tres y seis meses.

¿El resultado?: 73 por ciento de los padres dijo ser fumador o que fumaba en casa, mientras que el 83 por ciento de los bebés mostraron altos niveles de nicotina.

La especialista señaló que aunque se ventilen las habitaciones o se fume en la ventana de la vivienda, los resultados son los mismos, lo único es hacer de la vivienda un espacio libre de humo para evitar el daño a los niños.

Otro dato importante es que el padre fumador que pasa más tiempo con el bebé, aunque sea la mamá, expone más al niño a los tóxicos del tabaco.

Desde Su Medico

MAS NIÑOS QUE NIÑAS PADECEN ENURESIS NOCTURNA INFANTIL

Cinco de cada 100 niños mojan la cama por la noche y un estudio revela que los varones son dos veces más propensos que las mujeres a hacerlo.

Sobre más de 6.000 niños, los autores hallaron que 7 de cada 100 varones y 3 de cada 100 niñas se hacían pis en la cama por lo menos una vez por mes.

La enuresis es hereditaria en 4 de cada 10 casos, dijo el doctor Joseph Barone, urólogo pediátrico de Bristol-Myers Squibb Children's Hospital, de Nueva Jersey.

A veces, la relación entre la vejiga y el cerebro demora en desarrollarse, especialmente en los varones, porque las niñas maduran más rápido.

Pero a los 15 años, el 99 por ciento de los niños supera la enuresis, afirmó Barone, que no participó del estudio publicado en Journal of Pediatrics.

El equipo les pidió a los padres de 3.000 niñas y de 3.100 niños de Hong Kong que respondieran con qué frecuencia sus hijos mojaban la cama. Los niños tenían entre 6 y 11 años.

Se observó, sin sorpresa, que la enuresis disminuía con la edad: 9 de cada 100 niños de 6 años mojaban la cama, comparado con 2 de cada 100 niños de 11 años.

En la mayoría de los casos, la mejor manera de curar la enuresis es usar una alarma, indicó Barone. Se trata de un sensor que se coloca en el pijama y se activa cuando el niño se hace pis. Está conectado a una alarma en un cinturón o cerca de la cabeza. Cuesta entre 50 y 60 dólares, aunque los modelos más modernos cuestan hasta 150 dólares.

Los sistemas de alarma son los de primera elección y son efectivos el 80-90 por ciento de las veces.

Si no dan resultado, se pueden utilizar fármacos, según comentó Barone, como acetato de desmopresina (DDAVP, por sus siglas en inglés) o imipramina, pero tienen efectos adversos.

El equipo, del Prince of Wales Hospital, de University of Hong Kong, no respondió a tiempo las preguntas de Reuters Health.

En el estudio se incluyó también a un grupo más pequeño de niños (unos 400 con alto riesgo de desarrollar apnea del sueño y 200 sin el trastorno) para estudiar si la apnea del sueño está asociada con la enuresis.

Los autores no hallaron esa relación: 9 de cada 10 niños de ambos grupos mojaban la cama. Esta fue una frecuencia más alta que en el grupo más grande estudiado, quizá porque se los había observado directamente en un laboratorio del sueño.

Ese trastorno del sueño afecta a 1 de cada 50 niños, según American Academy of Pediatrics, y se soluciona con la extracción quirúrgica de las amígdalas o adenoides. Esto también elimina la enuresis en la mitad de los casos con ambos trastornos, indicó Barone.

Pero el médico dijo que la alarma da buen resultado en la mayoría de los niños con enuresis. "Lo único que cura la enuresis es superarla", finalizó Barone.

Por Leigh Krietsch Boerner
Reuters Health

PARALISIS CEREBRAL DISMINUYE EN PREMATUROS

La tasa de parálisis cerebral en bebés muy prematuros sería mucho más baja que hace 20 años, sugirió un estudio realizado en un hospital grande.

La parálisis cerebral se refiere a un grupo de condiciones, generalmente desde el nacimiento, que daña el movimiento, el equilibrio y la postura. El deterioro, que incluye el retraso mental y la imposibilidad de caminar, puede ser de leve a grave. Se desconoce su causa exacta.

Un equipo del Centro Médico Universitario Utrecht, en Holanda, halló que entre 1990 y el 2005 las tasas de parálisis cerebral bajaron en los bebés prematuros atendidos en la unidad de terapia intensiva neonatal (UTIN).

Entre 1990 y 1993, se diagnosticó el trastorno al 6,5 por ciento de 755 bebés, comparado con el 2,2 por ciento de los 913 recién nacidos atendidos en la UTIN entre el 2002 y el 2005, publicó The Journal of Pediatrics.

La mayor parte de esa reducción estaría asociada con un 93 por ciento menos de nacimientos prematuros con daños graves en la materia blanca del cerebro o leucomalacia periventricular quística. Esto suele suceder por infecciones maternas.

Uno de los factores protectores contra la parálisis cerebral fue la administración de antibióticos a la madre en el trabajo de parto prematuro, indicó la doctora Linda de Vries.

En general, los investigadores atribuyen la reducción de la tasa de parálisis cerebral a los avances recientes en la atención prenatal, como la administración de corticoesteroides a las embarazadas en riesgo de tener un parto prematuro para acelerar el desarrollo pulmonar fetal.

"Con los años vimos una reducción de la cantidad de bebés que necesitan asistencia respiratoria después del parto", dijo de Vries. Dado que menos niños prematuros necesitaron usar respiradores, menos han sufrido el daño cerebral que provoca una parálisis. Los resultados, de acuerdo a Vries, son "una muy buena noticia".

Y si bien corresponden a un solo centro, la autora opinó que existen cifras similares en otros países.

Un estudio reciente de Canadá identificó una reducción de la prevalencia del trastorno en los últimos 30 años, mientras que otro de la University of California, en San Francisco, halló un descenso de la tasa de leucomalacia periventricular quística desde la década de 1990.

Se desconoce por qué otros estudios no han podido identificar esta tendencia en la parálisis cerebral. Para de Vries, un motivo podría ser que algunos han tenido en cuenta a los prematuros más extremos, es decir, los niños nacidos entre las semanas 23 a 24 de gestación.
En cambio, los bebés considerados en el nuevo estudio nacieron a partir de la semana 25.

Un estudio de Estados Unidos publicado hace un mes destacó la importancia de la prematuridad, y quizás de la atención prenatal, en el riesgo fetal de desarrollar la parálisis.

Según el estudio, sobre 6,2 millones de partos en California entre 1991 y el 2001, los bebés negros eran un 30 por ciento más propensos que los blancos a nacer con parálisis cerebral.

Nacer con bajo peso habría explicado ese aumento del riesgo. La prevalencia de la parálisis cerebral fue de 1,4 casos por cada 1.000 niños nacidos vivos.

Por Amy Norton
FUENTE: The Journal of Pediatrics, online 3 de marzo del 2011.

AMAMANTAR ES BENEFICIOSO PARA EL CEREBRO DEL BEBÉ

Según un estudio de Gran Bretaña, los chicos que tomaron leche materna tienen mejor desempeño intelectual.

Se dice una y otra vez que dar de amamantar es bueno porque permite que los niños crezcan sanos y, además, porque favorece al desarrollo del vínculo entre la madre y el bebé. Ahora, además, aseguran que ayuda al desarrollo del cerebro.

Los bebés que toman leche materna son más inteligentes que los que toman leche de fórmula. Al menos eso afirma una investigación llevada a cabo por la Universidad de Oxford y el Instituto para Investigación Social y Económica de la Universidad de Essex.

De acuerdo con ese estudio, los chicos que habían sido amamantados tenían una mejor performance que lo que no, a los cinco, siete, once y catorce años en exámenes de lectura, escritura y matemática.

En la Argentina, al igual que en muchos otros lugares del mundo, se recomienda amamantar durante los seis primeros meses de vida del niño.

Una de las autoras del estudio, Maria Iacovou, dijo que si bien se sabía que amamantar era beneficioso para el bebé, no era muy claro hasta qué punto eso beneficiaba el desarrollo cognitivo, según se publicó en The Guardian.

El estudio comparó a niños que habían sido amamantados con otros que habían sido alimentados con leche de fórmula. "Encontramos que hay una conexión (entre amamantar y el desarrollo cognitivo. Es sabido que amamantar es beneficioso para la salud (del niño), ahora sabemos que también es favorable para el cerebro del niño", dijo Iacvou a The Guardian.

De todos modos, aclaró que apoyaba a las madres que decidían, por el motivo que fuera, no dar de amamantar. "Toda esta cuestión de criar chicos hace pensar a veces que lo único que importa es el niño. Las madres también son seres humanos y tienen sentimientos y si una no quiere dar de amamantar, afortunadamente en este país (Reino Unido) no va a causar daño. Quizás sólo hagan un poco menos", publicó el matutino británico.

Via Clarin

ANALGÉSICO POTENTE ES SEGURO DURANTE LA LACTANCIA

El potente analgésico hidrocodona (Vicodin) es seguro cuando se toma en pequeñas dosis durante la lactancia, revela un estudio efectuado en Estados Unidos.

Los autores hallaron que un reducido porcentaje del fármaco termina en la leche materna y afirman que hasta 30 mg diarios de Vicodin (unas seis píldoras de 5 mg cada una) podría ser una dosis aceptable cuando otros analgésicos más suaves, como el paracetamol o el ibuprofeno, no alivian el dolor.

La hidrocodona pertenece a una clase de analgésicos narcóticos, los opioides, que pueden pasar a la leche materna.

Los opioides están asociados con somnolencia riesgosa para la vida de un recién nacido. Se recomienda que las mujeres con dolor por el desgarro en el parto o la cesárea tomen primero los analgésicos de venta libre. Si eso no da resultado, que opten por opioides, como la hidrocodona.

Pero deben tomar la dosis indicada, durante no más de dos o tres días y consultar al médico si el bebé tiene somnolencia inusual o no succiona la leche adecuadamente, indicó Shinya Ito, de la University of Toronto, que no participó del estudio.

El equipo del doctor Jason Sauberan, de la University of California en San Diego, publica en la revista Obstetrics & Gynecology los resultados de la medición de los residuos de hidrocodona y uno de sus subproductos en la leche de mujeres que acababan de tener un bebé.

Los expertos estimaron que los bebés recibirían una dosis total del opioide menor que el 1 por ciento de la dosis que se les administra a los niños mayores con dolor grave.

Pero Gideon Koren, que dirige el Programa Motherisk del Hospital para Niños Enfermos de Toronto, opinó que aquel porcentaje estaría sesgado porque un recién nacido demora más que un niño más grande en eliminar los residuos de un fármaco.

"Esas cifras no reemplazan el control del bebé ni son tranquilizadoras", dijo Koren a Reuters Health.
.
Fuente:
Reuters Health
http://www.nlm.nih.gov/

EL AMBIENTE DEL AULA AFECTA A LOS NIÑOS

Las aulas de primer grado que tienen ambientes empobrecidos, es decir, con recursos insuficientes y maestros que se sienten irrespetados por sus colegas, se han relacionado con un mayor número de problemas de salud mental en los estudiantes, según un estudio reciente.

El estudio no prueba que las aulas con mayores desafíos causen directamente problemas de salud mental en los niños. Sin embargo, "estar en un aula con falta de recursos podría afectar negativamente la salud mental de los niños porque se sienten frustrados o desalentados por su entorno", señaló la autora líder del estudio, Melissa A. Milkie, profesora de sociología de la Universidad de Maryland.

"Los profesores podrían también sentirse más desalentados o ser más duros cuando no pueden enseñar de forma adecuada debido a que les faltan elementos claves", explicó en un comunicado de prensa de la Asociación Estadounidense de Sociología.

Milkie dijo que el estudio muestra que las escuelas y maestros desempeñan papeles importantes en la salud mental de los niños. "Creo que a los padres les importa mucho la salud mental de sus hijos, o sea su bienestar emocional y conductual, pero como sociedad no tendemos a enfocarnos en esto como un resultado educativo importante al grado que hablamos y pensamos en los resultados académicos", lamentó Milkie.

El estudio se basa en entrevistas con padres y profesores de unos 10,700 estudiantes de primer curso en EE. UU. Los investigadores encontraron que los estudiantes en aulas con menos recursos, en cuanto a materiales didácticos inadecuados y maestros que no se sentían respaldados por sus colegas, eran más propensos a experimentar problemas en varias áreas de salud mental. Las áreas consideradas en el estudio incluyen la atención, las peleas, la ansiedad y la tristeza, y la formación de amistades.

"Que los maestros obtengan el respaldo y aliento que necesitan de sus colegas, lo que incluye al director, probablemente sea importante para poder crear un clima en el aula que ayude a que los niños prosperen", apuntó Milkie. "Si los profesores se sienten estresados porque no obtienen lo que necesitan de sus colegas, ese estrés podría transmitirse a los niños".

Aunque el estudio actual sólo observó a estudiantes de primer curso, Milkie sospecha que los hallazgos serían similares en cursos superiores. "Me sorprendería si hubiera hallazgos distintos para los niños mayores, pero nuestro estudio sólo observa a los estudiantes de primero, así que no podemos estar seguros", señaló.

El estudio aparece en la edición de marzo de la revista Journal of Health and Social Behavior.

Artículo por HealthDay, traducido por Hispanicare

Recomendaciones

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...